Consideraciones iniciales
Lavar del coche es el proceso mas importante y que más veces llevemos a cabo durante la vida útil de un vehículo, por lo que es imprescindible que dominemos la técnica a la perfección. Lavar y secar correctamente nuestro coche es fundamental. Es el proceso que nos servirá de base para el resto de pasos. Un lavado incorrecto puede causarnos swirls y a medio plazo elimina el brillo de la pintura.
El equipo básico de todo aficionado al detailing debe contener al menos:
Champú para automóvil. Un champú de calidad tiene una doble función. Limpiar la pintura sin arañar y dejar un acabado perfecto con brillo. Hay multitud de marcas y de champús en el mercado. Cada uno con diferentes características como: poder de limpieza, capacidad de lubricación, capacidad para evacuar el agua, polímeros que realzan el brillo, etc… Algunos de ellos son Einszett Champú + Cera Raindance, Duragloss Car Wash Concentrate, Nextzett Glanz Champú, Meguiars Gold Class, Mothers Car Wash, Zaino Z-7, Dodo, Autofinesse Lather, …… Realmente todas las marcas de productos de detailing tienen 1-3 champús en sus gamas.
- Guante. Habitualmente hay dos tipos principales: lana de cordero natural (recoge más agua y quizás algo más suave, como Koala Guante de Lavado de Lana de Cordero, o Koala Big Aussie Guante de Lana de Cordero) y Microfibra (mucha durabilidad)
- Toalla de Secado. Todas ellas realizadas en Microfibras, se caracterizan por su alto poder de absorción y por su seguridad de no crear desperfectos. La de uso más común es la tipo Waffle Weave. Existen también otro tipo de gamuzas (sintéticas o naturales) pero no son recomendables su uso ya que su diseño las hace que sean un riesgo al arrastrar las partículas de suciedad.
- Dos cubos de agua o un cubo con doble compartimento.
En nuestra sección Lavado y Secado tenemos todos los productos necesarios (guantes de lavado, toallas de secado, cepillos y accesorios, champús y limpia insectos y alquitrán y prelavado).
Al igual que ocurre con otros procesos, esta tarea debe llevarse a cabo a la sombra y con las superficies a tratar frías. Realizar esta tarea al sol o sobre una superficie excesivamente caliente, hará que los productos se sequen prematuramente, lo cual puede tener resultados muy negativos, pudiendo dejar marcas permanentes sobre la pintura o bien hacer necesario pulir a máquina. El lavado debe realizarse posteriormente a la limpieza de llantas y neumáticos porque éstas suelen ser las zonas más sucias. Lógicamente deberemos cambiar el agua para lavar nuestra pintura con agua bien limpia.
El proceso habitual de un lavado se compone a su vez de 5 pasos:
- Aclarado inicial
- Prelavado (opcional y solamente en caso de ser necesario)
- Lavado
- Aclarado
- Secado
Aclarado inicial de la superficie

Prelavado
El paso del prelavado es opcional sólo es recomendable si el coche está extremadamente sucio o queremos quitarle el tratamiento que lleva. Es un proceso que raramente necesitamos. En condiciones normales el remojado o aclarado inicial eliminará la suciedad no adherida a la pintura, por lo que este paso es ocasional.
Su función es la de ablandar e incluso despegar la suciedad mas dura o adherida, de manera que reduciremos el peligro de crear arañazos en la fase de lavado. Para realizar esta tarea se utilizan herramientas como la Foam Lance (presión aportada por una máquina de agua a presión) y algún champú espumante (para prelavado normal) o bien 1Z Car Star diluido (para eliminación del tratamiento anterior). Crean un chorro de espuma muy densa y que permanece durante mucho tiempo sobre la superficie sin disiparse.
En nuestra sección Pre-Lavado tenemos todos los productos necesarios.

Como siempre debemos tener cuidado con los tiempos de aplicación para evitar que el champú se seque sobre la carrocería.
Lavado
Para el lavado usaremos el método de los dos cubos, que como su propio nombre indica consiste en la utilización de dos cubos, uno con agua limpia y otro donde habremos diluido el champú en las cantidades indicadas por el fabricante.
Cabe destacar en este punto que una mayor concentración de champú no equivale a una mayor limpieza, sino que puede incluso resultar contraproducente.
El proceso consiste en empapar el guante en el cubo de agua con champú, limpiar una parte del coche y posteriormente aclarar el guante en el cubo de agua limpia para soltar la suciedad atrapada por el guante. Después se introduce en el cubo con champú.
De esta manera nos aseguraremos de que el guante no acumula demasiada suciedad, y que esta permanece en el cubo de agua sola, evitando que cuando posemos el guante sobre la pintura, lo hagamos arrastrando partículas de zonas anteriores de manera que minimizamos la posibilidad de crear arañazos.
En cuanto a la elección del guante de lavado, es una mera cuestión de gustos. En este aspecto podemos destacar los guantes de lana de cordero, que se caracterizan por absorber una gran cantidad de agua y capturar las partículas de suciedad hacia su interior apartándola de la pintura y los guantes de microfibras, también muy suaves con la pintura y muy manejables.
En todo caso debemos desechar el uso de esponjas y bayetas, ya que lo único que conseguiremos con las mismas es arrastrar la suciedad sobre la pintura creando arañazos.
Para la secuencia de lavado, tendremos en cuenta que siempre debemos empezar de arriba a abajo y de las partes mas sucias a las mas limpias. De esta manera evitaremos que la suciedad que desprendamos de las partes superiores se deposite sobre zonas que ya hayamos lavado y el champú ira cayendo por gravedad a zonas mas bajas ofreciéndonos una correcta lubricación en todo momento.
Así que generalmente empezaremos por el techo, y posteriormente iremos bajando por los cristales, capo, laterales, dejando bajos y defensas para el final. también podemos elegir entre ir haciendo pieza por pieza (techo, puertas, aletas…) o bien comenzar por el techo e ir dando vueltas alrededor del coche (techo, cristales, capo, puertas….). Las ruedas deben lavarse con anterioridad al resto del vehículo.

Los movimientos a la hora de realizar el lavado deben ser rectos, evitando movimientos circulares que pueden producir arañazos, y en la medida de lo posible en la dirección del aire, es decir, partiendo de la parte delantera para terminar en la trasera, aunque esto es más una cuestión de gustos.

En todo caso la presión que realicemos debe ser mínima, apenas el peso de la mano sobre la superficie para evitar la creación de arañazos y recordar aclarar el guante y volverlo a empapar en agua con champú cada poco tiempo para asegurarnos de tener la lubricación adecuada durante todo el proceso.

Eliminación de insectos
Aclarado
Si hemos realizado la limpieza completa, aclararemos una vez terminado, en cualquier caso la técnica es similar. Simplemente seguiremos la misma secuencia que en el lavado, asegurándonos de retirar todos los restos de champú ya que una vez secos pueden dejar marcas permanentes en la pintura, comenzando por el techo y bajando.
Otra técnica de aclarado es la del hilo de agua la cual consiste en usar una manguera, sin ningún tipo de difusor ni reductor, y con un caudal moderado, suficiente para sea uniforme sin salpicar, ir pasando por toda la superficie lentamente, como siempre comenzando por el techo y de arriba hacia abajo, de manera que el chorro de agua vaya arrastrando los restos de champú.
Esta técnica de aclarado también puede llegar a considerarse como una técnica auxiliar de secado ya que en superficies que hayan sido tratadas con cera o sellante se puede llegar a eliminar el 90% del agua de la superficie.
Secado
Un error muy común y que puede arruinar el proceso de lavado en este punto, es el de dejar secar el coche al aire, o hacerlo circulando. Una superficie húmeda actúa como un imán para el polvo y los contaminantes del ambiente, que quedaran atrapados en las moléculas de agua y pueden dejar marcas permanentes, pudiendo incluso penetrar en las capas exteriores de la pintura. Este efecto se ve agravado si el aclarado no ha sido correcto o en zonas donde el agua tiene gran cantidad de cal. Es muy típico ver coches con marcas de cal incrustadas en la pintura debido a que se dejó secar al sol.
El secado se realiza mediante el uso de toallas de MF de las denominadas Waffle Weave preferentemente con lo que nos aseguraremos de retirar todo el agua sin dejar rastros ni pelusas. El uso de toallas domesticas, bayetas u otros accesorios esta desaconsejado por la posibilidad de producir arañazos.
Antes de pasar al secado con toallas Waffle Weave es posible usar accesorios como la water blade, aunque hay que usarlas con cuidado ya que puede arañar. Su uso consiste en posar el filo sobre la superficie y sin realizar ningún tipo de presión, ir pasando por las superficie con movimientos rectos, de manera que arrastraremos la mayor parte del agua.
Para el secado de superficies con la toalla Waffle Weave, podemos usar dos técnicas distintas: Arrastre y posado.
La técnica de arrastre consiste en extender la toalla completamente sobre la superficie, empezando por el techo y tirar de las puntas de la misma hacia el morro del coche, sin realizar ningún tipo de presión.


Para la técnica del posado, situaremos la toalla sobre la superficie y presionaremos en toda su extensión con la palma de la mano, de manera que sera el efecto absorbente de la toalla el que se encargue de retirar el agua. De esta manera nos aseguraremos de realizar el proceso de secado sin ningún tipo de fricción.
En nuestra sección Toallas de Secado tenemos todos los productos necesarios.
Lavado sin aclarado
Aunque el proceso de lavado que se ha descrito anteriormente es el mas habitual y el optimo, existen en el mercado productos como el Duragloss Rinseless Wash o el Optimum No rinse&shine que nos permiten realizar un lavado con muy poca cantidad de agua y sin necesidad de aclarado.
Este tipo de productos resultan de gran utilidad en caso de no disponer de un espacio adecuado para el lavado tradicional. Tiene la limitación de que no es válido cuando la superficie esta realmente sucia, aunque resulta perfecto para un lavado de mantenimiento.
El proceso es similar al del método de los dos cubos aunque no requiere un remojado previo, también en este caso se recomienda un guante de cordero dada su mayor capacidad de absorción de agua para asegurarnos de mantener la lubricación adecuada en todo momento, minimizando así la posibilidad de crear arañazos.
Simplemente diluiremos en uno de los cubos la cantidad de champú indicada por el fabricante y con un guante empapado en agua con champú, ir pasando pieza por pieza y sin realizar presión. Como siempre comenzaremos por el techo e iremos bajando dando vueltas al coche.
Para este tipo de lavado, al realizarlo por piezas iremos secando en cada una. De esta manera, una vez que hayamos pasado por todo el techo procederemos a su secado. Continuaremos por el capo y su secado, las puertas y su secado, etc.
Como hemos dicho al principio, este tipo de lavado solo es adecuado cuando la suciedad es moderada, por lo que resulta óptimo para un lavado de mantenimiento semanal. Esta en nuestra mano determinar cuando esta suficientemente sucio para necesitar un lavado por el método de los dos cubos, aunque por regla general si se observan manchas o suciedad especialmente adherida, deberemos optar siempre por un lavado completo.
Lavado sin agua
Este tipo de lavados se están poniendo de moda últimamente. Se trata de lavar el coche con un tipo de producto llamado Quick Detail. Es un método adecuado y muy efectivo para cuando el coche no tiene mucha suciedad. Es rápido y ecológico. También se denomina «limpieza rápida». Hay productos para lavar sin agua (Quick Detail) de muchas marcas y de características diferentes, dependiendo de si buscamos mayor o menor brillo, mayor o menor lubricación o mayor o menor poder de limpieza.
Las toallitas limpiadoras de exterior son poco recomendables ya que arañaremos la pintura con total seguridad. Su uso continuado además dejará el coche sin brillo.
Hola, me sirve de mucho este capitulo, pues voy a iniciar un negocio de auto lavado móvil y el lavado y secado por piezas es muy adecuado en caso de hacerlo en un estacionamiento al aire libre. Gracias.
Cualquier consejo lo recibiré con mucho gusto y humildad.
Hola llevé mí auto al autolavado solo le puse agua y cera.. cuando lo empiezo a secar me doy cuenta que tiene manchas y no se las puedo sacar de ninguna manera .. lo volví a lavar y nada.. que puedo hacer . Ayuda
Hola Belén, tienes que aplicar un sellador con poder de limpieza química como el de Grojet y si esto no funciona habría que pulir con este producto de Nextzett
Hola buenas tardes,
Hace tres semanas estrené un MINI COOPER de color Negro (Midnight Blak), la verdad es que cuando esta limpio es precioso, pero tengo muchas dudas porque nuca he tenido un coche negro.
Me gustaria que me pudieran informar de como puedo quitarle el polvo sin lavarlo y sin que se raye, que producto utilizar y como usarlo.
Y si quero lavarlo en casa, pues igual, que productos utilizar y el modo de usarlos.
Yo soy más partidaria de quitar el polvo y las pequeñas suciedades más a menudo y no dejar que se ensucie.
Agradecería su información, pues voy un poco perdida.
Muchas gracias,
Para un eliminar el polvo que se acumula sobre la superficie dle coche de manera rápida y sin utilizar agua, entre lavado y lavado te recomendamos utilizar un quick detail. En este manual tenemos un capítulo donde hablamos sobre ello:
https://manualdedetailing.com/limpieza-rapida/
Buenas!! Solo comentar que estamos probando productos de lavado sin aclarado y la verdad es que nos dan muy buenos resultados, pero siempre usando bajo las especificaciones del productos en concreto y con coches poco sucios.
Hola siempre que lavo el auto en el último paso el secado quedan marcas superficiales blancas con que se puede secar para que no suceda gracias
Hola Osvaldo, ese tipo de marcas son marcas de agua o marca de cal, que se producen cuando no se realiza correctamente el secado de la carrocería, es decir que se dejan gotas o restos de agua sobre dicha superficie. Por eso es importante prestar atención en el secado para no dejar restos de agua